A nuestra sociedad le cae muy mal que le manden. Cada uno cree que es la autoridad de sí mismo y ahí acaba todo. Sin embargo, la Palabra de Dios nos enseña un camino muy claro para seguirlo y encontrar el Reino de Dios.
- Deuteronomio
Nos asegura que todos los seres humanos, lo reconozcamos o no, tenemos inscrito en el corazón la ley de Dios; es decir, los mandamientos que debemos cumplir.
Atendamos:
«Escucha la voz del
Señor, tu Dios, guardando sus preceptos y mandamientos… Conviértete al Señor,
tu Dios, con todo el corazón y con toda el alma».
Por más que la
humanidad se resista a obedecer a Dios, sus normas, sus mandamientos, sus
leyes, están claras en cada uno de los seres humanos:
«El mandamiento
está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca. Cúmplelo».
Aunque la humanidad sea infiel a Dios, Él no se apartará de ella porque desde dentro la conduce.
- Salmo 68
«Yo soy un pobre
malherido; Dios mío, tu salvación me levante. Alabaré el nombre de Dios con
cantos, proclamaré su grandeza con acción de gracias».
El salmista nos da
un consejo muy importante para todos:
«Miradlo los humildes y alegraos, buscad al Señor y revivirá vuestro corazón».
- San Pablo
El apóstol nos
presenta hoy su gran himno a Cristo que deberíamos meditar porque nos habla de
la profundidad de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, «porque por
medio de Él fueron creadas todas las cosas, celestes y terrestres».
De esta manera la
invitación del apóstol es para admirar, glorificar y reconocer la grandeza de Jesucristo.
Para nosotros resulta muy importante esta afirmación de San Pablo: Jesús es «el
principio, el primogénito de entre los muertos y así es el primero en todo».
En Jesucristo el
Padre Dios ha querido reconciliar consigo todos los seres del cielo y de la
tierra: ¡Jesús es una maravilla!
Por eso nos alegra saber que nuestro Papa León XIV ha puesto a Jesucristo como centro de unidad y amor para toda la Iglesia.
- Verso aleluyático
Queramos
reconocerlo o no, todas las criaturas tenemos que afirmar hoy con el
evangelista San Juan:
«Tus palabras Señor, son espíritu y vida; tú tienes palabras de vida eterna». Jesús es Dios.
- Evangelio
El capítulo diez de
San Lucas resulta muy interesante para meditarlo en este domingo XV del tiempo
ordinario:
Un maestro de la
ley pregunta: «¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?»
Jesús le hace dar
la respuesta a él mismo, con las palabras de la Escritura, puesto que es un
maestro:
«¿Qué lees en la
Ley?».
El maestro
responde: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma
y con todas tus fuerzas y con todo tu ser y al prójimo como a ti mismo».
Jesús lo felicita y
parece que ahí quedó todo. Pero aquel maestro no se contenta, quizá por vanidad
o quizá porque quiere aprender y pregunta:
«¿Y quién es mi
prójimo?».
Jesús aprovecha
para contarnos a todos la parábola del «buen samaritano».
Este señor se
encuentra por el camino con un hombre herido y despojado de todo y, aunque no
es de su religión, sintió lástima de él, «se le acercó, lo vendó y echándole
aceite y vino en las heridas, lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a la
posada y pagó. Dijo al posadero: “cuida de él y lo que gastes de más yo te lo
pagaré a la vuelta”».
Al terminar la
parábola, Jesús pregunta al maestro de la Ley: «¿Cuál te parece que se portó
como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».
Él contestó: «El
que practicó la misericordia con él».
Jesús concluyó
aquel día, y sigue diciéndonos a todos, lo que le dijo al maestro de la Ley:
«¡Anda y haz tú lo
mismo!».
José Ignacio
Alemany Grau, obispo Redentorista